Junto a la visita a nuestra bodega y a Villamayor de Monjardín, te proponemos una serie de rutas para que puedas completar una jornada inolvidable por la historia, el arte, la cultura, las tradiciones y la naturaleza de esta privilegiada zona de Navarra.
En el año 908 el rey navarro Sancho Garcés I conquistó el castillo de Deyo de Villamayor de Monjardín, hasta ese momento en manos de los árabes. Este hecho cambió la historia de Europa y permitió la expansión del Reino de Pamplona, futuro Reino de Navarra. Esta batalla ha llegado hasta nuestros días a través del Camino de Santiago, que antes de la conquista del castillo discurría desde Pamplona hacia tierras alavesas. Sancho Garcés varió el recorrido de la ruta jacobea que tomó su actual itinerario a través de los territorios del valle de Deyo hacia La Rioja, lo que propició el desarrollo de Estella y de las localidades cercanas. La leyenda dice que Sancho Garcés I fue enterrado en el castillo de San Esteban de Deyo.
El Camino de Santiago comenzó a tomar protagonismo tras el descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago en la actual Compostela a principios del siglo IX. El lugar se transforma en destino de peregrinación para millones de europeos durante la Edad Media. Los nobles y reyes de los pequeños reinos cristianos de la península Ibérica favorecieron el desarrollo de la ruta de peregrinación, que se convirtió en el cordón umbilical con el resto de la Europa cristiana. A partir del siglo XVI, las guerras de religión y el desinterés llevan al olvido a la ruta jacobea. A partir de los años setenta del siglo XX el Camino toma un nuevo empuje que lo vuelve a convertir en uno de los destinos espirituales y turísticos más importantes de Europa. En 1993 el Camino de Santiago fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
|